Qué bonitas son las piezas metálicas del clarinete, ¿Sabéis como se llaman? No son teclas, ni tampoco botones… son llaves pero no como las de abrir puertas, sirven para abrir y cerrar los agujeros que no permiten ser abiertos o cerrados de manera directa por los dedos debido a la colocación en el instrumento o a su tamaño, y permiten la emisión de las diferentes notas de la escala. En la siguiente imagen os dejo el nombre de las diferentes llaves, es de gran utilidad conocerlas y saber utilizarlas todas.

¿Sabéis articular? O como comúnmente se dice picar o ligar, la articulación es la técnica que se encarga de la correcta combinación del picado y el ligado. Os presento las diferentes articulaciones más comunes en la técnica del clarinete.
Hoy os presento unas cuantas App´s que permiten modificar el tempo y el tono de vuestras canciones o acompañamientos. La primera que os dejo es Riff Studio, sólo disponible para Android y gratis, yo no la he utilizado pero debe de ir muy bien. La segunda, Audipo, es libre para IOS y Android, y más simple que Riff Studio, ya que solo permite modificar la velocidad del audio. Y, la tercera y la que utilizo yo en mis dispositivos IOS es Anytune Pro+, es de pago, unos 17 € pero merece cada euro invertido en ella. Permite modificar la velocidad, el tono e incluso exportar los archivos modificados… todo mediante paquetes de compra, pero lo dicho, es genial y muy útil.



El ritmo en música es vital, por ello es muy importante estudiar con metrónomo. Aquí os dejo una App gratis y que va genial para IOS y Android. Se llama Pro Metronome. Podéis encontrarla en app store y google play sin problema.

¿Como realizar la Escala Cromática? Practícala con este clarinetruco.
¿Os habéis fijado lo fácil que es leer una melodía que pasa de un La medio a un Si medio, y lo difícil que resulta tocarlo con el clarinete? ;D Pues os dejo otro clarinetruco que os ayudará a superar ese «gran salto».